
Voces por el Trabajo lanza su oferta educativa 2025 para el fortalecimiento sindical y la defensa de los derechos laborales
La Corporación Voces por el Trabajo presenta su oferta educativa para 2025, un programa diseñado para fortalecer las capacidades de líderes, lideresas y activistas sindicales. Con un enfoque en la Educación Popular y las Pedagogías del Sur, la corporación busca fomentar la acción colectiva, la equidad de género y la construcción de paz a través de espacios de aprendizaje participativos y colaborativos.
La Educación Popular es un enfoque pedagógico que nació en América Latina en el siglo XX, impulsado por pensadores como Paulo Freire. Este método se basa en el diálogo y la participación, donde el conocimiento no se impone, sino que se construye entre todos. La idea es que los participantes, a partir de sus propias experiencias y saberes, reflexionen críticamente sobre su realidad y actúen para transformarla. En la oferta educativa de Voces por el Trabajo, este enfoque se traduce en cursos donde los participantes no solo aprenden, sino que también comparten sus conocimientos, fortaleciendo así su capacidad para incidir en sus entornos laborales y sociales.
Por otro lado, las Pedagogías del Sur son propuestas educativas que surgen desde los movimientos sociales y las luchas populares en el Sur Global. Estas pedagogías cuestionan los modelos tradicionales de educación, que suelen ser verticales y poco inclusivos, y proponen en su lugar, un enfoque más horizontal y participativo. Las Pedagogías del Sur buscan valorar los saberes locales y fomentar la autonomía de las comunidades. En los cursos de Voces por el Trabajo, esto se refleja en la promoción del diálogo entre los participantes, donde cada uno aporta desde su experiencia, enriqueciendo el aprendizaje colectivo.
Oferta educativa 2025: estos son los espacios formativos
La oferta educativa de Voces por el Trabajo se compone de seis espacios formativos, uno en modalidad virtual y los cinco restantes, presenciales.
1. Básico sindical: Derechos, Trabajo y Sindicalismo (virtual – permanente desde marzo)
2. Poner en común lo sindical: estrategias de comunicación pública (presencial – mayo)
3. Negociación Colectiva en el sector privado (presencial – julio)
4. Liderazgos sindicales por la defensa de los derechos humanos, la paz, la memoria y la reparación colectiva (presencial – septiembre)
5. Entornos laborales seguros y saludables: violencia y acoso en el trabajo (presencial – octubre)
6. Organizadores sindicales (presencial – noviembre)
Los cursos tienen un costo de $300.000 por persona (IVA incluido), con un descuento del 15% para mujeres, jóvenes y grupos de más de 5 participantes. Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar a través del siguiente formulario de Google:
El primer espacio formativo: comunicaciones
Del 26 al 30 de mayo se realizará el primer espacio formativo presencial de la oferta educativa de la Corporación Voces por el Trabajo. Este curso estará enfocado en las comunicaciones y lleva por nombre “Poner en común lo sindical: estrategias de comunicación pública”. Este curso está diseñado para potenciar las habilidades en comunicación pública, alternativa y sindical, con el objetivo de fortalecer la voz de los sindicatos en los ámbitos laboral, social y político.
Entre los objetivos del curso están el de fortalecer las habilidades de los participantes en comunicación sindical, brindándoles herramientas para defender los derechos laborales y promover la acción colectiva. A lo largo del programa, los asistentes también aprenderán a comprender los fundamentos de la comunicación pública sindical, desarrollarán habilidades para comunicar de manera efectiva en procesos de negociación colectiva y movilización, y diseñarán estrategias que fomenten el crecimiento sindical y la participación activa de los trabajadores. Además, el curso incluye módulos para aprovechar las redes sociales y la inteligencia artificial como herramienta de organización y movilización. También se incluye el adquirir habilidades básicas en fotografía y video, permitiendo a los participantes documentar y visibilizar de manera profesional las acciones sindicales.
El curso tendrá una duración de 5 días (40 horas lectivas) y se realizará de manera presencial en jornadas de 8 horas diarias. Está dirigido a líderes y lideresas sindicales, activistas, organizadores sindicales, comunicadores y personas interesadas en fortalecer sus habilidades en comunicación pública y sindical.
Inscripciones y más información
Las inscripciones para el curso «Poner en común lo sindical: estrategias de comunicación pública» ya están abiertas en el formulario de Google compartido más arriba y al que también pueden acceder aquí .
Si requieren más información pueden escribirnos al WhatsApp: 3053567788 o al correo: martha.piedrahita@vocesporeltrabajo.org
Finalmente, la Corporación Voces por el Trabajo invita a todos los líderes, lideresas y activistas sindicales a ser parte de esta programación educativa 2025, diseñada para fortalecer sus capacidades y potenciar su impacto en la defensa de los derechos laborales y la justicia social.
Deja una respuesta