
Poner en común lo sindical: el primer curso presencial de Voces por el Trabajo
La Corporación Voces por el Trabajo lanza su primer espacio formativo presencial de 2025. Se realizará en mayo y estará enfocado en comunicaciones.
Por Ferney Darío Jaramillo G.
La Corporación Voces por el Trabajo anuncia el inicio de su oferta educativa 2025 con el espacio formativo “Poner en común lo sindical: estrategias de comunicación pública”, que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo en la ciudad de Medellín. Este curso marca el inicio de una serie de espacios formativos diseñados para fortalecer las capacidades de líderes, lideresas y activistas sindicales en Colombia.
Comunicación como herramienta estratégica para el sindicalismo
En un mundo donde la comunicación es clave para la defensa de los derechos laborales y la construcción de opinión pública, este curso busca desarrollar habilidades en comunicación pública, alternativa y sindical. Los participantes aprenderán a utilizar la comunicación como una herramienta estratégica para fortalecer la imagen e impacto de los sindicatos en los ámbitos laboral, social y político.
Además, el curso permitirá reflexionar sobre el papel de la comunicación en el cambio de narrativas sobre el sindicalismo y en el aumento de la membresía de las organizaciones sindicales.
A través de la cocreación se brindarán herramientas conceptuales y técnicas que les permitan comunicar de manera efectiva, movilizar a sus bases y defender los intereses colectivos en escenarios de negociación, movilización y crecimiento sindical.
El curso tiene como objetivo general desarrollar habilidades en comunicación pública, alternativa y sindical, promoviendo un enfoque crítico de la comunicación como herramienta para la construcción de opinión, la defensa del sindicalismo y la implementación de estrategias que fortalezcan la imagen e impacto del sindicato.
Específicamente, con este curso, las y los participantes, comprenderán los fundamentos de la comunicación pública sindical y su importancia como herramienta estratégica, desarrollando habilidades para comunicar eficazmente en procesos de negociación colectiva y movilización.
Además, se trabajará en el diseño de estrategias de comunicación orientadas al crecimiento sindical y en el aprovechamiento de las redes sociales como herramienta de organización. Finalmente, se brindarán conocimientos básicos en fotografía y video, esenciales para documentar y visibilizar acciones sindicales de manera efectiva.
Te puede interesar:
Metodología y duración
El curso tendrá una duración de 5 días (40 horas lectivas) en modalidad presencial, con jornadas de 8 horas diarias. Está dirigido a líderes, lideresas, activistas, organizadores sindicales, comunicadores y personas interesadas en fortalecer sus habilidades en comunicación pública y sindical.
Módulos del curso
1. Fundamentos de la comunicación pública sindical
2. Comunicar para la negociación colectiva y la movilización
3. Comunicación para el crecimiento sindical
4. Las redes sociales como estrategia de organización
5. Luces, cámara y acción: fotografía y video
Al finalizar el curso, los participantes habrán desarrollado habilidades para comunicar los intereses y demandas del sindicato, logrando transmitir mensajes claros en distintos escenarios. Asimismo, estarán en capacidad de diseñar e implementar estrategias de comunicación específicas para la negociación colectiva y la movilización, potenciando la incidencia y participación sindical en estos procesos.
De igual manera, habrán adquirido conocimientos para utilizar las redes sociales como una herramienta clave en la organización y el crecimiento sindical, así como para producir contenidos audiovisuales de calidad que permitan visibilizar las acciones sindicales. Todo esto contribuirá al fortalecimiento de la imagen e impacto del sindicato en los ámbitos laboral, social y político, consolidando su presencia y capacidad de acción en defensa de los derechos de los trabajadores.
Oferta educativa 2025: un compromiso con la formación sindical
Este espacio formativo es el primero de una serie de cursos que la Corporación Voces por el Trabajo ofrecerá durante el 2025, bajo el lema “Creemos en el poder de la educación para transformar realidades”. La oferta educativa está diseñada para fortalecer los procesos sociales y organizativos a través de un enfoque participativo y flexible, inspirado en la Educación Popular y las Pedagogías del Sur.
Los espacios formativos buscan promover la formación integral de líderes y activistas sindicales, fortaleciendo sus capacidades en derechos laborales, humanos y ambientales, fomentando la acción colectiva, la equidad de género y la construcción de paz.
En total, son cinco espacios formativos que estamos presentando:
Nombre del espacio | Objetivo | Modalidad/Fecha |
Poner en común lo sindical: estrategias de comunicación pública. | Desarrollar habilidades en comunicación pública, alternativa y sindical, promoviendo un enfoque crítico de la comunicación como herramienta para la construcción de opinión, la defensa del sindicalismo y la implementación de estrategias que fortalezcan la imagen e impacto del sindicato en los ámbitos laboral, social y político. | Mayo |
Negociación colectiva en el sector privado | Capacitar a los participantes en la normatividad, preparación, desarrollo y estrategias de la negociación colectiva en el sector privado, fortaleciendo sus habilidades para la defensa de los derechos laborales y la implementación de herramientas efectivas de negociación en contextos económicos y sociales cambiantes. | Julio |
Liderazgos sindicales por la defensa de los derechos humanos, la paz, la memoria y la reparación colectiva | Fortalecer liderazgos y agendas sindicales por la defensa de los derechos humanos y la paz, con énfasis en memoria y reparación colectiva desde la perspectiva de género. | Septiembre |
Entornos laborales seguros y saludables: violencia y acoso en el trabajo | Proporcionar a los participantes conocimientos, habilidades y herramientas para prevenir, identificar y abordar la violencia y el acoso en el trabajo, así como para promover un entorno laboral seguro y saludable. | Octubre |
Organizadores sindicales | Facilitar espacios de aprendizaje colaborativo que fortalezcan las capacidades de liderazgo para la acción sindical, promoviendo estrategias que fortalezcan la estructura y el crecimiento sindical, con enfoque de género, interseccionalidad y justicia ambiental. | Noviembre |
Inscripciones y descuentos
El costo de cada uno de los espacios formativos será de $300.000 por persona (IVA incluido), con un descuento del 15% para mujeres, jóvenes y grupos de más de 5 participantes. Las inscripciones están abiertas a través del siguiente formulario de Google:
Finalmente, si eres líder, lideresa o haces parte de una organización sindical, te invitamos a ser parte de este espacio formativo y de la programación educativa 2025 de la Corporación Voces por el Trabajo. Cada espacio formativo está diseñado para fortalecer capacidades, brindar herramientas innovadoras y potenciar el impacto en tu organización sindical.
Aquí puedes conocer la oferta educativa de Voces por el Trabajo
Si requieres más información, puedes escribirnos al WhatsApp: 3053567788 o al correo: martha.piedrahita@vocesporeltrabajo.org
Deja una respuesta