
Gustavo Petro en Medellín, la Alpujarra como epicentro de la paz urbana
El presidente Gustavo Petro visitó Medellín el sábado 21 de junio, encabezando un acto multitudinario en la plazoleta de La Alpujarra enfocado en la llamada paz urbana y en impulsar su agenda de reformas sociales. En un discurso de más de dos horas, el mandatario realizó anuncios clave y desató reacciones encontradas en diversos sectores.
Por: Juan Pablo González
El presidente Gustavo Petro visitó Medellín en una jornada cargada de mensajes políticos, anuncios importantes y llamados a la acción ciudadana, en medio de un contexto complejo marcado por la violencia urbana y el avance legislativo de reformas sociales clave. Durante su intervención en la Alpujarra, el mandatario hizo énfasis en dos grandes temas: la consolidación de la reforma laboral y la búsqueda de la paz urbana.
En primer lugar, Petro confirmó la inminente firma de la reforma laboral, destacando su importancia para mejorar las condiciones de vida y trabajo, especialmente en Antioquia, región emblemática por su tradición manufacturera y textil. Criticó duramente a los sectores económicos que, según él, se han opuesto históricamente a mejoras salariales y laborales, asegurando que estos cambios beneficiarán directamente a trabajadores, especialmente mujeres confeccionistas y pequeños emprendedores.
“Más camisas van a vender, más blue jeans, serán más ricas, y me encanta porque eso le llevará más riqueza al barrio también, al restaurante de la esquina, a la tienda, tendrán más ventas, habrá más actividad económica legal en la comuna”, afirmó el mandatario al referirse a la reforma laboral.
Asimismo, anunció una reunión próxima con empresarios y confeccionistas antioqueños para garantizar que la reforma se aplique plenamente, comprometiendo también recursos para la formación de inspectores laborales que aseguren su cumplimiento.
El segundo eje central de su discurso fue la paz urbana, un tema sensible en Medellín, marcada históricamente por la violencia y las disputas territoriales. Petro abordó directamente la problemática de las bandas criminales y anunció una propuesta de paz urbana, invitando a la Fiscalía a acompañar un proceso donde líderes de estas bandas podrían recibir beneficios jurídicos a cambio de la dejación definitiva de las armas y el cese de la extorsión y asesinatos.
“Mi propuesta consiste en que la fiscal general y yo como presidente de Colombia vayamos a la cárcel a examinar bajo las normas existentes legales las posibilidades de beneficios jurídicos a cambio de la dejación completa y definitiva de las armas, del asesinato y de la extorsión”, manifestó Petro en su discurso.
En ese contexto, Petro mencionó un emotivo encuentro previo al discurso con un joven que lo había amenazado en redes sociales, utilizando este caso como símbolo para reforzar su mensaje de reconciliación y oportunidades para la juventud. Insistió en la importancia de que la juventud de Medellín reciba una educación integral, incluyendo arte y cultura, como herramientas preventivas frente a la violencia.
Durante la jornada, Petro también abordó temas regionales sensibles, como la oposición gubernamental a la explotación minera en Jericó, Antioquia, y la crítica directa a Empresas Públicas de Medellín (EPM) por lo que calificó de negligencias en la gestión de riesgos y la desigualdad en el acceso a servicios públicos básicos.
Las reacciones al discurso presidencial fueron diversas. Desde sectores cercanos al gobierno hubo un respaldo evidente, destacando la coherencia del presidente con sus promesas de campaña sobre justicia social y seguridad humana. Líderes sindicales presentes, como Fabio Arias de la CUT, celebraron especialmente la próxima entrada en vigor de la reforma laboral, resaltando su potencial transformador para los trabajadores.
La visita del presidente Petro a Medellín representó un momento clave para refrendar compromisos con la reforma laboral y lanzar una apuesta contundente por la paz urbana, enmarcado todo ello en un mensaje de esperanza y reconciliación social. La ciudad, escenario simbólico para estos debates, se consolida nuevamente como epicentro político en la agenda nacional.
Deja una respuesta