
Gloria Inés Ramírez renuncia al Ministerio del Trabajo
En una decisión que marca un nuevo giro en el gobierno de Gustavo Petro, Gloria Inés Ramírez presentó su renuncia irrevocable como Ministra del Trabajo. En su carta de despedida, destacó los avances en salario mínimo, la reforma pensional y el diálogo social.
Por: Mayra Alejandra Restrepo
Ayer domingo 9 de febrero, la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, presentó su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro. Este anuncio se produjo poco después de que el mandatario solicitara la renuncia protocolaria de todo su gabinete, buscando realizar ajustes que permitan un mayor cumplimiento del programa de gobierno.
En su carta de renuncia, Ramírez expresó su gratitud al presidente por la oportunidad de liderar la cartera laboral y destacó los logros alcanzados durante su gestión. «Sea esta la oportunidad para manifestar mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras», escribió.
Gloria Inés resaltó avances significativos, como el incremento del salario real en un 13,62% en los últimos dos años, y la implementación de un sistema de pilares que brindará protección social a 2,6 millones de adultos mayores, sacándolos de la pobreza extrema y monetaria. «Hacer efectiva la igualdad ha sido nuestro propósito», subrayó.
Ramírez también enfatizó la importancia del diálogo social y la democratización de las relaciones laborales, señalando que se han establecido las bases para una cultura favorable al trabajo digno y decente. «El sindicalismo, como sujeto de reparación colectiva, puede permitirle a Colombia valorar nuevas perspectivas de reconciliación desde el mundo del trabajo», indicó.
Al cierre de su misiva, la Ministra citó al fallecido jurista y político Carlos Gaviria Díaz: «La política debe transitar sin sectarismos y sin ambigüedades». Añadió que se aparta del cargo para «allanar nuevos caminos que en el campo de lo popular puedan servir de apoyo a la consolidación de un proyecto político de unidad donde las diferencias nos permitan crecer en democracia sin olvidar nuestra esencia y salvaguardando la esperanza de millones de colombianos y colombianas».
Con una trayectoria destacada en el sindicalismo y la política colombiana, Gloria Inés Ramírez deja el Ministerio del Trabajo tras liderar reformas y políticas orientadas a mejorar las condiciones laborales y sociales de trabajadoras y trabajadores.
¿Qué pasará con la reforma laboral en el Senado?
La renuncia de Gloria Inés Ramírez plantea interrogantes sobre el futuro de la reforma laboral que actualmente se debate en el Congreso. Surge la pregunta de quién asumirá el liderazgo para impulsar y defender esta reforma en el Senado.
La continuidad y éxito del trámite de la reforma dependerá de la designación de un nuevo ministro o ministra que comparta la visión de Ramírez y del respaldo que el proyecto reciba tanto en el Congreso como entre los diversos actores sociales y sindicales.
Bertulfo Solarte y
Apreciada compañera fraternal saludo, desde el punto de vista personal, opino que que el compañero Petro según sus alocuciones manifiesta soledad, lealtad, acompañamiento por parte de algunos compañerosenadores del lado del gobierno, sería importante ver cómo se reacomoda el nuevo gabinete, nadie es indispensable en un gobierno, pero como de línea que soy debo aceptar y corregir lo que me critiquen, no salir a darle al enemigo argumentos para desvíar la gravedad de los acontecimientos que so son de extrema gravedad, para política, juicio a Uribe, reficar, formalizar el empleo, reforma pensional y otras tantas cosas buenas y malas que se deberían estar tratando, si yo no tengo ambición personal yo digo y acompañó el proceso, no lo dejo tirado, sin ser hincha de nadie, de otro lado nuestro sindicato está incómodo con algunas actitudes de Gloria Ines, Alexander, Francia Márquez y otros más, si el pueblo no sale de nuevo a las calles, creo regresa a a las épocas más oscuras y sangrientas del está Colombia explotatada.Hay mucho que decir sería bueno escuchar , al jinato, al desempleado, al carretillero, a los y las jóvenes, al desesperado por empleo, en fin a un sin número de personas que fueron en realidad los que protestaron desde el inicio, teniendo en cuenta que el resto de la población se adhirió después,cabe resaltar la cultura del seveye , traqueta inmenrsa desde lo más recóndito hasta las altas esferas, en fin todos debemos auticricarnos y tratar de mejorar.graciad.