Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de maestría en Hábitat en la misma institución. Cuenta con una sólida trayectoria en investigación en Ciencias Sociales, con énfasis en la defensa y promoción de los derechos humanos y laborales, así como en el análisis de cadenas de suministro. Ha liderado y acompañado procesos de trabajo comunitario, coordinación de proyectos sociales y de cooperación internacional, especialmente con poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Más allá de su quehacer profesional, Giancarlos es un apasionado por comprender las dinámicas de la desigualdad. Disfruta de la lectura, siendo Pedro Lemebel su autor favorito, de las conversaciones alrededor de una buena taza de café y de reencontrarse con la playa, su lugar predilecto para descansar y recargar energías.
Administradora de Empresas del Politécnico Grancolombiano y especialista en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de FLACSO Ecuador. Cuenta con amplia experiencia administrativa en el sector público y solidario, así como en el fortalecimiento de organizaciones de la economía popular y solidaria. Ha liderado procesos administrativos, pedagógicos e investigativos con enfoques territoriales, de género y de justicia económica, integrando conocimientos técnicos con metodologías participativas. Su trayectoria incluye la formulación de estrategias para el fortalecimiento de cooperativas y fondos de empleados, la realización de diagnósticos participativos con actores de la economía popular.
En lo personal, Helen es una apasionada de la buena mesa y del aprendizaje constante. Disfruta compartir con sus amigos, explorar nuevos lugares junto a sus hermanas y sobrina, y asumirse siempre como retadora de sí misma al enfrentar nuevas experiencias laborales.
Comunicadora Social – Periodista de la Universidad de Antioquia y especialista en Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Educadora en procesos no formales con enfoque en metodologías participativas. Ha coordinado proyectos de cooperación internacional en torno al diálogo social, así como estrategias de comunicación pública y campañas educomunicativas. Cuenta con experiencia en la formulación, planeación y monitoreo de proyectos con enfoque de derechos, lo que le ha permitido consolidar un perfil integral entre la gestión operativa y la comunicación estratégica.
Apasionada y entregada a su trabajo, Mayra encuentra inspiración en el sindicalismo y el mundo del trabajo, una de sus convicciones más profundas. Ama a sus tres hijas gatunas, disfruta compartir tiempo con su familia y amigos, y asume cada reto como una oportunidad para su crecimiento personal y profesional.
Periodista y Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, con experiencia en la producción de contenidos periodísticos gráficos, audiovisuales y sonoros para organizaciones no gubernamentales, así como para instituciones educativas públicas y privadas. Su trayectoria también incluye la investigación en temas de derechos humanos y memoria histórica, lo que le ha permitido combinar la comunicación con un compromiso profundo por la verdad.
Apasionado del ciclismo y la natación, encuentra en el campo un espacio ideal para recargar energías. Sus lugares favoritos son la Universidad de Antioquia y el centro de Medellín, escenarios que han marcado su vida personal y profesional. Ama la comida de su abuela y disfruta jugar con Alanna, su pitbull, a quien considera más que una mascota, su compañera fiel de vida.
Bachiller técnica con amplia experiencia en el manejo de bases de datos sindicales, entre ellas el Censo Sindical, la Dinámica de la Negociación Colectiva, los contenidos de la negociación colectiva, comparativos convencionales y los Mejores Artículos Convencionales. Ha participado en la actualización de software para estas bases y en el diseño de variables que las fortalecen. Su trayectoria incluye apoyo en procesos formativos y en la elaboración de informes de proyectos, así como conocimientos sólidos en la constitución de sindicatos y la negociación colectiva en los sectores público y privado.
En el plano personal, Martha disfruta profundamente compartir con su familia, siendo la lealtad y solidaridad valores que la distinguen entre sus amigos y colegas. La Casa de las Negras, como la nombra con orgullo, es un lugar de amor y acogida que se ha convertido en un referente de solidaridad para propios y extraños.
Administradora Humana de CEIPA Business School. Tecnóloga en gestión del talento humano, con más de 7 años de experiencia en el área administrativa, especialmente en finanzas y gestión humana. Durante los últimos 3 años he acompañado la planeación, monitoreo y evaluación de proyecto de cooperación internacional, sumado a la asistencia financiera de los mismo.